Las 5 mejores fiestas de España

Quizá no podamos presumir de demasiadas cosas en este país, sin embargo en lo que a fiestas se refiere somos uno de los principales referentes. El turismo extranjero constituye una importante fuente de ingresos para España y cada vez va en aumento. Los principales factores que incentivan al turismo en nuestro país suelen ser el clima, la gastronomía, las fiestas y nuestra tradición cultural… En este artículo he querido centrarme en las fiestas patronales, que suelen aglutinar una gran cantidad de turismo de golpe, y voy a hacerlo hablando sobre las 5 mejores fiestas de España en cuanto a número de turistas.

España es un país con muchísimas fiestas populares, patronales, y culturales que generan un importante movimiento en el sector hostelero (bares, restaurantes, hoteles) y en el de los eventos (pubs, discomóviles, carpas…), y dada la importancia que supone para las arcas del estado merece como poco un artículo destacando algunas de ellas.

Las 5 mejores fiestas de España

1- FALLAS

Las fallas son las fiestas que más turistas extranjeros atraen a nuestro país. Se celebran en Valencia del 15 al 19 de marzo aunque oficialmente se inauguran el dia de la cridà el último fin de semana de Febrero. No son una simple fiesta en la que únicamente tienes discomóviles y alcohol, son mucho más que eso y lo bueno es que tiene alicientes para todas las edades:

Fallas de Valencia

  • Los monumentos falleros: Verdadero arte, prácticamente cada calle tiene su propia falla, lo cual convierte a Valencia en un espectacular museo, tan sólo un paseo por las calles ya supone un buen plan para aquel que disfrute admirando estas obras de arte. Por supuesto hay diferentes categorías en función de la financiación de cada falla, a más dinero más espectacular, sin embargo la originalidad y el humor lo puedes encontrar en cualquier falla pequeña. Cada falla a su vez dispone de una categoría infantil que no tiene desperdicio y que además se coloca junto a la falla principal. Hay concurso por categorías, las fallas premiadas se conocen el segundo día de fallas.
  • El ambiente de la ciudad: Ver tanta gente por la calle otorga mucha alegría a la ciudad. Bandas de música, falleros, petardos, turistas, puestos de buñuelos y chocolate con churros, carpas…
  • La Mascletà: Desde el día 1 hasta el día 19 de marzo, todos los días a las 14:00 (hora en la que la fallera mayor da la orden) tiene lugar en la misma plaza del ayuntamiento la mascletà, un espectáculo de ruido que aglutina miles de personas en la propia plaza y calles de alrededor. Tan sólo dura 5 minutos y se oye desde prácticamente cualquier punto de la ciudad. Si te contagias del ambiente puede resultar emocionante.
  • El castillo: Lo equivalente a la mascletà pero de noche, a las 00:00, el espectáculo lo pone el color y duran aproximadamente 20 minutos. Tras el castillo empieza la fiesta nocturna en la calle. Las discomóviles para todos los públicos y los casales (más para los falleros) puesto que se producen dentro de las carpas.
  • Las paellas: Todas las fallas hacen un concurso de paellas el día 16-17, darse un paseo por la noche y ver tanta paella en cada calle puede hacerte caer en la tentación.
  • Los toros: Aunque tiene muchos detractores, Valencia suele presentar un buen cartel la semana fallera para aquellos que sean amantes de esta tradición.
  • El espectáculo de luces: Una de las calles de Valencia de mayor atractivo en fallas es la calle Sueca- Literato Azorin. Pero no por la falla, sino por la iluminación de la calle. Todos los días a las 20:00 realizan un espectáculo de luces que no hay que perdérselo.
  • La falla del ayuntamiento: Es la falla más especial, no entra en concurso y no mucho después de fallas se elige el diseño ganador que será la que se coloque en la propia plaza del ayuntamiento.
  • Los conciertos de fallas: Por si no se tiene suficiente con todo lo anterior, también se pueden disfrutar de los conciertos de fallas, donde un interesante cartel suele animar con su música toda la zona de viveros.
  • La Ofrenda a la Virgen: El momento más emocionante de las fallas. Todos los falleros de cada falla realizan una ruta por las calles de la ciudad, perfectamente organizados para llegar a la plaza de la virgen con flores, donde les espera una impresionante estructura de madera emulando a la Virgen María. Allí cada falla coloca sus flores en una parte de la estructura y cuando termina la ofrenda al segundo día, es espectacular ver a la Virgen de la plaza con su manto floral.
  • El espectáculo del correfuegos: El último día de fallas, 19 de Marzo a las 19:00 de la tarde normalmente se realiza un desfile por la Calle colón donde el fuego es el protagonista.
  • La cremà: El día más triste para los valencianos, el día en que se queman todas las fallas. A las 22:00 de la noche se queman todas las fallas infantiles y a las 12:00 las demás, la ganadora se quema algo más tarde y la del ayuntamiento siempre la última, a la 1:00 para que a todo el mundo le de tiempo a verla.

Como podéis ver hay para todas los gustos y edades, por eso las fallas no entienden de edades, cada uno las disfruta como quiere. También hay personas que aprovechan las fallas para viajar ya tiene algunos inconvenientes si no eres fallero, si te toca trabajar, que sepas que vas a tener casi todas las calles cortadas, incluso para llegar a tu propia casa. Además si no soportas los petardos, no hay manera de librarse, así que no te queda otra que huir.

Aunque las fiestas corresponden a esas fechas determinadas, puede decirse que en Valencia es fallas todo el año. La junta central fallera es la encargada de coordinar y organizar la fiesta de las fallas con las comisiones de cada falla. Las comisiones falleras son grupos de personas que se juntan en un casal fallero como lugar de reunión y que financian su fiesta y su monumento. Si quieres saber algo sobre el orígen de las fallas aquí encontrarás una buena fuente de información: http://www.distritofallas.com/historia/

2- SAN FERMINES

Se puede decir que junto con las fallas, son las fiestas que más turistas atrae, por eso lo incluímos en las 5 mejores fiestas de España. Se celebran en Pamplona del 7 al 14 de Julio aunque la fiesta comienza oficialmente el día 6 a las 12:00 del mediodía con el lanzamiento del chupinazo, el cohete que se lanza desde el balcón del ayuntamiento y concluye oficialmente el 14 con el «pobre de mi».

Buena parte de la fama de los San Fermines viene gracias al escritor estadounidense mundialmente conocido Ernest Hemingway, quien quedó impactado en su primer viaje del ambiente de la ciudad así como del juego gratuíto del hombre con el toro. Encontraréis buena información de la relación entre el escritor y los San Fermines en este enlace

San Fermin

El Encierro

Uno de los principales atractivos de los San Fermines es el encierro que consiste en conducir a la manada de toros desde los corrales de Santo Domingo donde pasan la noche hasta la plaza de toros, un recorrido aproximado de 900 metros muy peligroso no apto para cardíacos que comienza a las 8:00 de la mañana y dura aproximadamente 4-5 minutos. Todos los años hay por desgracia algún percance, sin embargo es la tradición más popular de todas las fiestas especialmente para los turistas.

Las Corridas de toros

Normalmente a las 18:30 tiene lugar la corrida de la feria del toro. Se aprovecha alguno de los toros del encierro de la mañana para la feria de las 18:30. Si eres un amante de los toros es un espectáculo que no te puedes perder.

Las toro de fuego y la comparsa de gigantes y cabezudos

Con los años se han ido ganando un puesto en el ranking de tradiciones populares de estas fiestas. El toro de fuego consiste en un artefacto en forma de toro que va soltando fuego y petardos para animar la noche. Sale de la plaza de Santiago.  Los Gigantes, son las figuras más antiguas que participan en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos,  que ameniza las mañanas. Alcanzan los  4,20 metros de altura y se componen de cuatro parejas formadas por un  rey y una reina que representan a América, África, Europa y Asia, y  bailan al son de la gaita y el tamboril. http://www.rtve.es/noticias/20140623/glosario-terminos-san-fermin/336669.shtml

Verbenas y conciertos

El principal atractivo para los turistas, toda la ciudad está de fiesta y se concentra en las diferentes calles y plazas, pero merece especial atención la Plaza del Castillo, donde se realizan conciertos todas las noches. Música, baile alcohol y fiesta a raudales. Para más Inri, todos van vestidos de blanco y con le clásico pañuelo rojo, ¿sabéis el motivo? http://bit.ly/1bJUagE

3- FERIA DE ABRIL

Esta tradicional Fiesta se celebra en Sevilla la tercera semana después de pascua, entre martes y domingo, por lo que casi siempre estamos hablando de finales de abril y es considerada por muchos una de las mejores fiestas de España.

feria de abril

El Alumbrao

La feria de Abril comienza con el alumbrao, que es cuando el alcalde de la ciudad da el encendido de las numerosas bombillas de la Portada, el acceso principal al recinto de la feria, y de las calles del recinto del Real. Esto tiene lugar la noche del lunes a las 00:00.

Las famosas casetas

Si tienes la suerte de poder disfrutar y darte un paseo por la feria te encontrarás con las famosas casetas, son como carpas decoradas con franjas de colores rojas y blancas o verdes y blancas. Hay 2 tipos de casetas, públicas (accesibles para todo el mundo) y privadas, evidentemente si vienes de fuera no tendrás acceso a las privadas salvo que conozcas a alguien de allí. Están abiertas entre las 12 del medio día y las 3 de la mañana así que tiempo para disfrutar de los clásicos rebujitos y pescaitos fritos, además de otras muchas cosas. El ambiente festivo que se respira en estas calles merece la pena vivirlo.

Los cantes y bailes de las sevillanas

Probablemente el aspecto de la fiesta más conocido por los que no han podido disfrutarla, el mítico baile de las Sevillanas con sus vestidos de flamenca por casi todas las casetas. El colorido y alegría que le dan a la fiesta lo ha convertido en un atractivo para muchísimos turistas nacionales y extranjeros hasta el punto de aparecer en algunas películas de hollywood para caracterizar España.

Los carruajes o coches de caballos

Se puede considerar el único medio de transporte permitido dentro de la feria. al mediodía se puede contemplar el Paseo de Caballos, con variados tipos carruajes y los animales adornados, siguiendo un recorrido oficial. También en el recinto taurino se realiza una exhibición de carruajes te todas las épocas, aristocracia, burguesía etc…

La feria taurina

Si eres de los que le gustan los toros, Podrás disfrutar de una buena tarde con los mejores toreros del momento en la Real Maestranza (la plaza de toros más antigua de España) como toda buena fiesta popular.

La despedida

La noche del domingo de esa semana para dar por clausurada la feria de Abril, se procede con el apagado de las bombillas de la portada y el castillo de fuegos artificiales.

4- EL PILAR

Las fiestas del pilar tienen lugar en Zaragoza el fin de semana anterior al 12 de Octubre y se celebran en honor a la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad, aunque es mucho más que una fiesta religiosa. Zaragoza consigue duplicar su población, gracias también a que el 12 es festivo en toda España, por lo que la incluimos entre las 5 mejores fiestas de España

ofrenda a la virgen

La ofrenda de las flores

La ofrenda se realiza a lo largo de todo el día desde las 7:30 hasta las 19:00 de la tarde, donde las personas recorren algunas de las calles más importantes de la ciudad con flores hasta llegar a la Plaza del Pilar donde les espera una gran estructura metálica con la imagen de la virgen en lo alto donde depositarán las flores que formarán el manto. Cada vez se incorpora un mayor número de turistas a esta tradición.

Los conciertos

Uno de los principales atractivos nocturnos de las fiestas son los conciertos de la plaza del pilar. Cantantes famosos suben al escenario para amenizar unas noches de fiesta y locura en las que es imposible no pasárselo bien.

Recinto ferial de Valdespartera

Este recinto ferial acoge el mayor espacio festivo de Zaragoza en las fiestas. Carpas gigantes para las verbenas, alcohol, feria y muchísima gente dan vida a aquellos a los que les guste la marcha. El otro gran recinto se ubica en el barrio de Actur, el parking norte de la expo, aunque la decisión de la instalación de los pabellones y carpas suele corresponder a la federación de interpeñas una vez salen los recintos a concurso.

Comparsa de gigantes y cabezudos

Personajes populares y reales que vivieron en la ciudad formando parte de la historia de Zaragoza se conmemoran en este desfile de gigantes.  http://www.zaragoza.es/ciudad/fiestaspilar/gigantes.htm

Espacio colores de otoño

Tiene lugar en el parque de las Delicias y en las fiestas del pilar se convierte en una zona de juegos, espectáculos, actividades y talleres artísticos para que los más pequeños puedan disfrutar de su propio rincón.

5- CARNAVALES DE TENERIFE

Son los carnavales más famosos del mundo después de los carnavales de Río de Janeiro y por tanto también son consideradas de interés turístico internacional y tienen lugar en Tenerife entre el 10 y el 20 de Febrero normalmente, aunque se celebra en todos los pueblos y ciudades de la isla . Si algo caracteriza estas fiestas son las cabalgatas y disfraces. Espectaculares carrozas, musica, baile y diversión otorgan mucha alegria y color a unas fiestas que no tienen ningún desperdicio.

La antesala de la celebración de los carnavales corresponde a la elección de la Reina del carnaval, junto a toda su corte, además de la reina infantil, para dar paso posteriormente a la cabalgata anunciadora del carnaval.

la reina del carnaval

Cabalgatas y desfiles

Sin duda uno de los principales atractivos de la ciudad en los carnavales. Miles de carrozas desfilando por las calles ambientando una ciudad repleta de gente disfrazada con espíritu carnavalero dispuesta a pasarlo en grande. Una de las más conocidas es la de «el coso» que suele tener lugar a media tarde, es la apoteosis de la fiesta, en una avalancha de color, de ritmo y de alegría que,  recorre la vía marítima de la ciudad durante horas, con la participación de carrozas, agrupaciones musicales y la Reina del Carnaval y sus damas de honor. También hay que destacar el desfile de coches antiguos.

Concursos

Concursos de disfraces, de murgas (grupos de personas que cantan normalmente como crítica a hechos de actualidad política) , rondallas (formaciones musicales típicas de la isla), comparsas (agrupación de gente disfrazada bailando de forma coreografiada llenando las calles de ritmo).

Conciertos

No pueden faltar como en toda buena fiesta actuaciones musicales en los escenarios de la plaza del príncipe. Buen cartel, buena música, con el aliciente de ver una ciudad entera disfrazada dando color a cualquier rincón de la isla.

El entierro de la sardina

Con esta ceremonia se anuncia el final de la mayoría de carnavales, aunque en el caso de Tenerife siguen teniendo días de fiesta por delante como la piñata chica. El entierro de la sardina suele parodiar un cortejo fúnebre que culmina con la quema de la misma. Una exhibición pirotécnica y bailes con actuaciones de orquestas acompañan este día.

Domingo de piñata

Con esta celebración se pone fin a los carnavales. Suele coincidir con el Domingo despues del miércoles de ceniza, aunque depende de la localidad.

Muchos más elementos tienen lugar en estas fiestas, puede verse el programa aquí: programa 2016 carnaval de Tenerifeprograma 2016 y por ello la incluimos en el ranking de las 5 mejores fiestas de España

 

– OTRAS FIESTAS IMPORTANTES

Mención aparte merecen otras fiestas como los carnavales de Cádiz , las fiestas de Moros y cristianos de Alcoi, una de las más conocidas de la Comunidad Valenciana, el descenso del Sella (Ribadesella), la tomatina de Bunyol (Valencia) , El bando de la Huerta (Murcia) , las fiestas del Rocío (Almonte), las fiestas de San Miguel (Lleida) que por no extendernos demasiado las dejaremos para otro artículo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Por carpasterra

Carpas Terra, especialistas en fabricación y montaje de carpas y lonas industriales

Suscribirse
Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría conocer su opinión.x

Pin It on Pinterest