
Llevo tiempo intentando escribir un artículo completo sobre lonas tensadas también conocidas como velas tensadas y creo que éste es un buen momento para sacarlo a la luz. Se acerca el verano y tenemos que protegernos del sol y del calor por lo que necesitamos cubrir los diferentes espacios exteriores (jardínes públicos y privados, terrazas, plazas, paseos, parques…) para obtener el máximo confort.
Antes de entrar de lleno en materia de lonas, velas o telas tensadas, hay que dejar claros unos conceptos básicos para comprender cómo funcionan. En este contexto podemos definir las lonas como un tejido o conjunto de fibras textiles (grupo de filamentos sintéticos unidos normalmente mediante hilado) que forman una malla o lámina. Las propiedades de las mallas utilizadas para la fabricación de la lona dependen del tipo y forma de fibras utilizadas. Podemos clasificar estas fibras (tejidos) en tres grupos claramente diferenciados:
- Naturales: De origen animal (lana, seda, cuero) o vegetal (algodon, lino, esparto…)
- Artificiales: La materia prima es un componente natural pero la fibra es artificial, el rayón o la seda artificial.
- Sintéticas: Obtenidas a partir de productos fabricados por el hombre, poliamidas como el nylon, aramidas como el Kevlar, microfibras como el polyester (C10H8O4), fibra de carbono…
En este artículo podrás leer
PROCESO DE CONFECCIÓN DE LA LONA TENSADA
Las lonas como tal no vienen tensadas de serie. Se requiere de unos potentes software de diseño que nos permiten calcular la tensión recibida en cada punto o nodo de la lona. De esta manera se crea el patrón o patronaje para ser aplicado a un tejido de prueba, después de pasar un riguroso control sobre un tejido de prueba conseguimos finalmente el modelo que se aplicará sobre el material definitivo.
PROPIEDADES DE LAS LONAS TENSADAS
Las velas o lonas tensadas de las carpas son de Polyester recubiertas de PVC, gracias a las prestaciones que ofrecen estos dos plásticos en conjunto.
El polyester aporta:
- Alta resistencia a la tracción (tensión) y a la rotura, lo cual es idóneo para tensar la lona ya que resiste muy bien este tipo de esfuerzos.
- Resistencia en húmedo igual que en seco por lo que no hay que preocuparse por las lluvias o cercanía a zonas húmedas. Se seca muy rápido
- Importante recuperación a las arrugas.
- Resistente a numerosas sustancias químicas
- Inflamable, lo que se contrarresta con el recubrimiento de PVC.
- Resistente a la luz solar y a los rayos UV.
- Punto de fusión de unos 260ºC
El recubrimiento de PVC aporta las siguientes características:
- Resistencia al fuego, y buen aislante eléctrico.
- Resistencia elevada a sustancias químicas.
- Impermeabilidad frente a gases y líquidos, mínima absorción de agua.
- Resistencia a la acción de hongos, bacterias y roedores.
- Rigidez y dureza mecánica elevadas.
- Facilidad para realizar estampados (logos, colores, personalización…)
- Resistencia a la interperie.
- Facilidad para la limpieza.
APLICACIONES DE LAS LONAS
Las lonas son tejidos bastante pesados con excelentes propiedades que tienen como misión la de aportar robustez y protección a determinados objetos. Su utilidad está en función del uso que queramos darle. así pues mostramos algunos de los usos más habituales que se les suele adjudicar:
- Lonas para protección de elementos náuticos: Gracias a su impermeabilidad, las lonas se pueden utilizar como fundas para motores de barcos, para timón, cubrición de asientos…
- Lonas para marquesinas.
- Lonas tensadas para crear espacios de sombra: Para uso privado, eventos, fiestas… las lonas tensadas se utilizan mucho para protegernos del sol.
- Lonas para Compartimentar: Normalmente se utilizan dentro de algunos almacenes para compartimentar o separar espacios dentro del mismo recinto aunque también se les da un uso en puertas de entrada.
- Lonas para pancartas: De uso normalmente publicitario, impresión digital.
- Lonas para remolques: Se utilizan para proteger los remolques en los viajes.
- Lonas para refugios provisionales.
- Telas tensadas para interiores: Una solución interesante para techos y decoración de interiores.
- Lonas para cubiertas de pistas de padel: Esto permite proteger las pistas de la lluvia e inclemencias climáticas.
Las lonas tensadas se utilizan cada vez con más frecuencia como solución a la protección solar, gracias a su singularidad, elegancia y a las infinitas posibilidades que ofrece a nivel de diseño bidimensional y tridimensional gracias a presentar una doble curvatura.
Para conseguir este tipo de lonas se requiere de una estructura de acero para hacer de mástiles, el tejido tensoestático (la lona) y unos cables tirantes que tensen la superficie de la lona para conseguir los resultados que vemos habitualmente.
La tecnología, por medio de diferentes software permite una infinidad de posibilidades además como de la extracción del patronaje más adecuado para la obtención de las mejores prestaciones del tejido.
TIPOS DE LONAS
En este mercado tan competitivo, existen empresas que fabrican todo tipo de lonas, aunque destacaremos únicamente 3 tipos de lona, donde englobaremos casi la totalidad. El peso de este tipo de lonas oscila entre los 350 y los 1000 gr/m2 y sus propiedades físicas van a depender también en gran medida al uso que se les quiera dar:
- Lona impermeables: Es el tipo de lona más frecuente. Nos protegen del sol y de la lluvia
- Lona microperforada: Este tipo de lona presenta microperforaciones para evitar el efecto vela en caso de viento, al presentar microperforaciones, permiten una buena transpiración del viento y se utiliza menos cantidad de material, por lo tanto es menos pesado y supone un mayor ahorro energético. No sólo sirven para proporcionar sombra sino que además evitan en gran medida la radiación solar. No la lona adecuada para proteger de la lluvia.
- Lonas de PVC ignífugas: Tienen una resistencia al fuego M2, se utiliza principalmente en carpas.
- Lona translúcida: Muy utilizada para la colocación de paneles luminosos publicitarios, al permitir el paso de la luz.
POR QUÉ UTILIZAR LONAS TENSADAS
Cada proyecto es diferente pero las características de las lonas las hacen adecuadas para determinado tipo de proyectos, algunos motivos que pueden llevar a decantarse por su uso son los siguientes:
- Son resistentes pese a su ligereza.
- No requieren apenas mantenimiento.
- Su versatilidad y flexibilidad les permite adaptarse a diseños totalmente modernos.
- Pueden confeccionarse a medida.
Hay un gran abanico de posibilidades en el mundo de las estructuras tensoestáticas, de hecho se podría considerar una disciplina en arquitectura que con el paso de los años va cogiendo cada vez más importancia.
Una buena estructura en lona tensada o vela tensada aporta además de las características comentadas anteriormente como puede ser sombra para el verano o protección frente a la lluvia en invierno, una elegancia que no ofrece otro tipo de estructuras además de rapidez de montaje.
Hay quien apuesta por otro tipo de material como puede ser la tela para la realización de toldos vela, sin duda una opción a tener muy en cuenta para otorgar sombra de forma elegante a determinados espacios.
Para más información puedes consultar nuestra web o ponerte en contacto con nosotros vía formulario, teléfono o mail www.carpasterra.com
En https://membranestructures.wordpress.com/ puedes encontrar toda la información, charlas, conferencias, libros… acerca de este tipo de estructuras de membranas tensadas.
imagen de portada hecha con ayuda de freepik Designed by Freepik
[…] de pvc: Como ya explicamos en el post de Lonas tensadas se trata de superficies de polyester recubiertas de pvc para mejorar sus prestaciones y que se […]
[…] que es lo mismo, carpas con lona transparente, lona que suele ser de PVC , como vimos en el post de lonas tensadas. A nivel estético no cabe la menor duda de que es una gran elección, sin embargo hay que ser […]
[…] Una vez finalizada la estructura procederemos a la colocación de las lonas para la carpa. Utilizaremos cuerdas que lanzaremos desde un lado del pórtico a otro para colocar la lona, que se posicionará en las embocaduras de la guía del perfil y 2 personas tirarán del otro lado del pórtico hasta que la lona se posicione correctamente a lo largo de todo el techo. Una vez colocada la lona de techo colocaremos las barras tensoras dentro del bolsillo de la lona para que queden estiradas. Ver más sobre lonas aquí […]
Lo que también es espectacular es el uso de telas tensadas para intereriores
Gracias por tu comentario. Personalmente es una solución que no había contemplado, pero sin duda muy interesante, la añado a la lista de aplicaciones de las telas tensadas.
Hola! Podrías ayudarme en el desarrollo de una cubierta, es una propuesta d mi tesis, y no se donde buscar específicamente como tensar o cual es el m..oyó! » del asunto gracias
necesito una cotizacion de lona tenzada de 120 m2
En caso de ponerlo en un ático que hace esquina donde muchos días hay muchísimo viento sería una buena eleccion?
Good morning. I tell you that I prefer the Spanish language, I’m using a translator. We require covering large extensions, 31.50m x 105m. We need the roof to have at least 5 years warranty, with cone winds asks for the building standard in Colombia which is 100 kilometers/h. You can offer us this? We have areas of this measure and larger to cover. Sincerely, Ricardo Morales Gómez
Buenos días, estoy pensando en cubrir el patio con una lona tensadas microperforada. Vivo en un bajo y tengo un patio al cual dan las ventanas de mis vecinos. Quiero tapar la vista pero sin cubrir totalmente. ¿Valdría este tipo de cubierta?
Buenos días Eloisa, te escribimos al correo y te comentamos. Gracias por escribirnos.
Hola.tengo una estructura en mi patio con un toldo que de momento me da el apaño,pero me gustaría poner otro mejor más adelante.la estructura es como unas riostras que se recogen onse estiran de manera que el toldo se quedaría tensado sin necesidad de recoger cuando llueva a ya que sirve con su pendiente para desaguar.seria d 5 x 3.60 aproximadamente.que tipo y precio me gustaría saber.gracias un saludo
Buenos días Jorge. ¿El correo que nos pones, es tu correo personal? Es para poder pasar al comercial tu solicitud de información y que te pueda contestar. Gracias.
¿Cómo puedo solicitar un presupuesto para la instalación de lonas tensadas?
Buenos días Sara. Para solicitar un presupuesto, escribe a @carpasterra.com">juan@carpasterra.com, que es nuestro responsable, y él podrá enviarte el presupuesto que solicites y necesites. Gracias por contactar con nosotros.
[…] Lonas tensadas: Propiedades y aplicaciones […]