montajes de carpas

Proceso de montaje de carpas

El proceso de montaje de carpas debe ser lo más estandarizado posible para optimizar al máximo los tiempos, sin embargo, debe planificarse de forma adecuada para evitar cualquier tipo de imprevisto.

Las carpas podrían englobarse en la categoría de construcción prefabricada por lo que el tiempo de montaje y la preparación del material juegan un papel importantísimo.

¿De qué depende el proceso de montaje de carpas?

Hay muchos factores que intervienen en el montaje de carpas pero los principales son los siguientes:

  • El tipo de proyecto. No es lo mismo una carpa estandarizada que una carpa a medida
  • Las dimensiones de la carpa
  • La distancia al lugar de montaje
  • El tipo de suelo en el que se va a instalar
  • El clima.

Una vez claros este tipo de factores podemos comenzar a planificar cualquier clase de montaje de carpas.

proceso de montaje de carpas

¿Qué elementos son necesarios para el proceso de montaje de carpas?

Para poder realizar el montaje de carpas de la manera más estandarizada posible hay que calcular los elementos necesarios:

  • Operarios o montadores: En función del tamaño de la carpa se establecerá el número de montadores que deberán enfrentarse al montaje. Siempre hablaremos de personal totalmente cualificado y especializado para este tipo de montajes.
  • Material estructural: Todos los elementos estructurales (perfiles, zapatas, cables tensores, elementos de arriostramiento…) ver artículo cuánto pesa una carpa.
  • Material de cerramiento: Lonas, paneles, chapa… todo lo necesario para cubrir la estructura y proteger la carpa.
  • Anclajes: Tirafondos, anclaje metálico (herrajes), piquetas, arriostramiento…
  • Contrapesos: Para reforzar la estructura y hacerla más pesada en caso de que sea necesario.
  • Camión: Imprescindible para el transporte de todo el material.

Una vez calculado y preparado todo lo necesario para partir hacia el lugar del montaje, distribuiremos el material en el camión de la manera más ordenada y bien atada posible para evitar daños o pérdidas del material de montaje.

Proceso de montaje de carpas

Cada empresa tiene su propio sistema de montaje de carpas. Nosotros explicaremos el nuestro paso a paso. Empezando por el replanteo y finalizando por la colocación de las lonas

1- REPLANTEO DE LA CARPA

Es el paso más importante de todos. Las carpas estandarizadas tienen unas dimensiones muy concretas para optimización de material por lo que un replanteo incorrecto puede derivar en una carpa totalmente torcida o combada. Para ello precisaremos de escuadra y cinta métrica y mediante diagonales y triangulación obtendremos el replanteo más óptimo, asegurándo y comprobando que las líneas de la base de la carpa son paralelas y perpendiculares:

  1. Colocamos un lineal (de placas de pórtico o cimentación) con ayuda de la cinta métrica.
  2. Sacamos la escuadra y la placa base de pórtico.
  3. Sacamos la segunda escuadra y placa de pórtico del otro frente.
  4. Comprobamos la distancia y colocamos el segundo lineal.

replanteo

2- COLOCACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Colocadas las placas base metálicas o cimientos de la carpa procederemos a la colocación de los elementos estructurales de pórtico sobre el suelo, pilar-larguero-cumbrera. Una vez colocados los pórticos, colocaremos los pilares de pórtico y los cortineros sobre los pórticos principales (primero y último) de la carpa.

colocacion elementos estructuralescolocacion elementos estructurales 2

colocacion cortineros y pilares de frente de pórtico

3- COLOCACIÓN DE LOS CÁNCAMOS SOBRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Los cáncamos son piezas con forma de gancho que se utilizan para izar un objeto tirando directamente de él, en este caso, colocaremos los cáncamos sobre las placas base, los pilares, los largueros y las cumbreras. En este caso, los cáncamos no solo ayudarán a izarse la carpa en caso de ser necesario, sino que se utilizarán para colocar los cables tensores de la carpa.

cancamos

4- COLOCACIÓN DE LOS CABLES TENSORES Y ELEVACIÓN DE LOS PÓRTICOS

En este paso colocaremos los cables tensores en los pórticos previstos (en cumbrera, soportes, pilares y largueros para cruz de san andrés) y procederemos a elevar el primero de los pórticos. Una vez elevado el pórtico posicionaremos las correas laterales y elevaremos acto seguido el segundo pórtico. Si la carpa es de 10 o de 15 metros de ancho puede evitarse emplear maquinaria para elevarlo.

elevacion del primer portico de la carpaelevacion del segundo portico

5- COLOCACIÓN DE LAS CORREAS Y CABLES DE TECHO

Es muy importante en el montaje de carpas la estabilidad del conjunto estructural para lo cual las cruces de San Andrés (cables tensores) jugarán un papel importante. Una vez elevados los dos pórticos, colocaremos las correas entre ambos. Posteriormente colocaremos los cables para otorgar una mayor estabilidad al conjunto.

estructura de dos pórticos de la carpa

Una vez llegados a este punto ya se trata de ir repitiendo los pasos anteriores hasta completar todo el largo de la carpa (según dimensiones) y finalizar la estructura.

6- COLOCACIÓN DE LAS LONAS

Una vez finalizada la estructura procederemos a la colocación de las lonas para la carpa. Utilizaremos cuerdas que lanzaremos desde un lado del pórtico a otro para colocar la lona, que se posicionará en las embocaduras de la guía del perfil y 2 personas tirarán del otro lado del pórtico hasta que la lona se posicione correctamente a lo largo de todo el techo. Una vez colocada la lona de techo colocaremos las barras tensoras dentro del bolsillo de la lona para que queden estiradas. Ver más sobre lonas aquí

colocación de las lonas

Los perfiles estructurales de la carpa están provistos de unas hendiduras o guías para permitir el paso o colocación de las lonas tanto en los laterales como en el techo. Por lo tanto, pilares, travesaños y cortineros presentarán estas guías. En todo proceso de montaje de carpas estandar, los pasos se repiten conforme se van avanzando en los pórticos. Con las lonas ocurre lo mismo, repetiríamos el proceso en todos los pórticos hasta obtener todas las lonas de techo, despues se procedería con las lonas de pórtico frontales, y finalmente con las lonas laterales.

barra_tensora_bolsillo

Las lonas presentan en uno de sus extremos unos agujeros circulares y en el otro disponen de unas cuerdas a la altura de dichos agujeros para que puedan atarse unas lonas con otras como se observa en el dibujo. De esta manera todas las lonas quedarán atadas unas con otras. También será necesario introducir las barras tensoras en los bolsillos de la parte inferior de las lonas laterales para que quede más tensado y con menos arrugas.

atado_lonas

Además de introducir las barras tensoras habrá que carraquearlas ayudándonos de las cinchas sobre las placas base.

carraqueo

En todo este proceso de montaje de carpas tan estandarizado, puede haber siempre imprevistos como hemos comentado anteriormente. Por eso es muy recomendable realizar un estudio previo antes de enfrentarse al montaje de una carpa en el lugar. Un descuido en el cálculo de material necesario o en otro aspecto podría derivar en unos gastos inútiles, incluso haciendo que no sea rentable el trabajo debido a los presupuestos tan ajustados.

Nuestra empresa especializada en montaje de carpas, se compone de un equipo técnico perfectamente cualificado y formado para un trabajo seguro. El montaje de la carpa cumple todas las normas exigidas por las diferentes normativas europeas.  El montaje y desmontaje de las carpas se realiza siguiendo estrictos protocolos de seguridad y son supervisados por una dirección técnica cualificada.

Cualquier duda que surja en este proceso de montaje de carpas no duden en consultarlo por mail o a través del formulario de Carpas Terra

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Por carpasterra

Carpas Terra, especialistas en fabricación y montaje de carpas y lonas industriales

Suscribirse
Notificar a
guest

4 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Carlos
2 Años hace

Parece que no pero el curro que hay detras de las carpas es alucinante… muy bien explicado todo aqui la verdad, animoo!!

Jeniree Gomez
Jeniree Gomez
1 Año hace

Buenos días,

Gusto en saludar, el presente es para solicitar de sus servicios para cotizar lo siguiente:

Montaje de 3 carpas en nuestra agencia San Antonio, con las siguientes medidas, para el servicio no se debe incluir grúas horquillas + alza hombre articulado ya que puede ser suministrado por empresa.

Carpa 1  675m2
Carpa 2  1.000m2
Carpa 3  2.700m2

Quedo atenta a su pronta respuesta.

Jeniree Gómez Blanco
Celular:+56 9 9017 1453 Fijo: +56 2 25402340
Av. Jorge Alessandri Rodriguez 10700, Barrio Industrial Lo Chena
San Bernardo – Chile
Email: jgomezb@sitrans.cl | http://www.sitrans.cl

4
0
Me encantaría conocer su opinión.x